DÍA 1
Llegar a San Marcos, dar una vuelta por la plaza. Hacer una visita guiada del casco histórico con las informantes de Turismo.
Pasear por la Feria de Artesanos y Productores (esquina de la plaza), y la Feria Comunitaria (a una cuadra de la plaza, junto al río San Marcos).
Visitar los Túneles Vegetales (pedí el mapa en las oficinas de Turismo), junto a la pastelería Saint Germain,
la Librería Siempre es Hoy, Museo Hippie entre otros locales de productores de alimentos orgánicos, cervecería, heladería y pastelería vegana.
Comer en algún restaurante o bar, probar comida regional: cabrito, carne en bolsa, limonada con miel, mouse de algarroba, flan de algarroba, helados con sabor a monte (algarroba, chañar, mora, higo).
Probar miel local, estamos en la capital nacional de la miel serrana donde las mieles tienen el sabor de la floración de la cual procede. Para conocer más, se puede ir hasta El Árbol de la Miel, donde les van a contar un poco más de esta dulzura local.
Visitar alguno de los senderos que propone Sendas de Turismo
Comunitario (caminatas por las sierras, el monte, y culturales).
Subir el cerro de La Cruz al atardecer,
punto panorámico del pueblo y la quebrada del río San Marcos
(dificultad media a baja, 30 minutos de subida).